La RSP integra acciones en hábitos saludables, aspiraciones, superación social y económica, con ejes transversales en capacitación técnica, habilidades tecnológicas y participación comunitaria.La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó que este avance "representa una transformación profunda en la forma de hacer...
Vecinos de Las 800 viven un toque de queda autoimpuesto por inseguridad

NACIONALES
Distrito Nacional, Santo Domingo. - En el sector Las 800 del barrio Los Ríos, los residentes han instaurado un "toque de queda a partir de las 8:00 p.m." como mecanismo de autoprotección ante la ola creciente de delincuencia. Temerosos, evitan salir incluso a sentarse frente a sus casas, y denuncian que los atracos ocurren desde la madrugada, especialmente en calles remotas y callejones donde los delincuentes, aseguran, "peinan", mientras los patrullajes policiales resultan insuficientes.
A estos peligros se suma el deterioro institucional evidente: calles inundadas de basura y lodo; suministro de agua irregular; y servicios municipales prácticamente inexistentes. "El ayuntamiento no hace nada por aquí", comentó Miguel Ángel, un vecino con más de 15 años en la comunidad, solicitando intervención urgente de la Alcaldía del Distrito Nacional y de la CAASD.
El sector también arrastra el problema histórico de la cañada Las 800. Inundaciones frecuentes, olores nauseabundos por desechos arrastrados de cloacas, y viviendas vulnerables en zonas de alto riesgo representan amenazas persistentes. Aunque la CAASD ha iniciado labores de saneamiento, construcción de alcantarilla tipo cajón, reubicación de familias y creación de espacios públicos, las lluvias recientes han retrasado el avance, y los vecinos esperan con ansiedad una transformación concreta.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) explicó el origen y desarrollo de la intervención realizada en una columna de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, tras la circulación en redes sociales de un video grabado por un ciudadano donde se muestra parte de la estructura aparentemente deteriorada.
Santo Domingo. – La mayoría de los migrantes haitianos detenidos por las autoridades estadounidenses en lo que va de 2025 ingresaron de forma irregular por las costas de Puerto Rico y Florida, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en República Dominicana.