Turismo dominicano continúa haciendo historia: más de un millón de visitantes en abril y cifras récord en el primer cuatrimestre de 2025

06.05.2025

Santiago de los Caballeros. El turismo de la República Dominicana mantiene su ritmo ascendente y rompe nuevos récords al registrar la llegada de 1,020,646 visitantes solo en el mes de abril, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con abril del año pasado, un 18% más que en 2023, y un 55% por encima de las cifras de abril de 2019, antes del impacto de la pandemia de COVID-19.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación mensual de los resultados del sector, realizada este mes desde Santiago de los Caballeros, en un acto que reunió a empresarios, hoteleros y actores clave del sector turístico de la región Norte. En sus palabras, Collado aseguró que "estamos haciendo historia en el turismo dominicano", al dar a conocer que durante el primer cuatrimestre de 2025, el país ha recibido un total de 4,369,288 visitantes, una cifra sin precedentes que reafirma la solidez y el dinamismo de esta industria estratégica para la economía nacional.

Del total de visitantes entre enero y abril, 3,069,832 llegaron por vía aérea, mientras que 1,299,456 arribaron por vía marítima, reflejando un buen desempeño tanto del turismo tradicional como del segmento de cruceros. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana encabezó las llegadas aéreas con el 64% del total, seguido por el Aeropuerto Internacional Las Américas (19%), el Aeropuerto del Cibao (9%), Puerto Plata (6%), y La Romana (2%). Esta distribución evidencia la diversificación de los puntos de entrada y el impacto positivo de las inversiones en infraestructura aeroportuaria y portuaria en diversas regiones del país.

Durante su intervención, Collado también destacó los resultados obtenidos durante la Semana Santa, un período clave para el sector turístico, en el cual arribaron 201,889 turistas. Esta dinámica generó 242 millones de dólares en ingresos directos para el sector hotelero, así como más de 1,600 millones de pesos en compras al sector agropecuario, demostrando la fuerte conexión entre el turismo y otros sectores productivos del país. El funcionario resaltó además que la ocupación hotelera durante ese período superó el 85% a nivel nacional, lo que evidencia una excelente respuesta del mercado tanto local como internacional.

El Ministerio de Turismo proyecta que estas cifras continúen en ascenso en los próximos meses, gracias a una estrategia enfocada en la diversificación de mercados emisores, el fortalecimiento de la promoción internacional, el desarrollo sostenible de nuevos destinos y el continuo respaldo del Gobierno a través de políticas públicas enfocadas en la transparencia, la inversión y la competitividad.

Con este desempeño, República Dominicana consolida su posición como líder turístico en el Caribe y uno de los destinos más atractivos y resilientes de la región. El compromiso del gobierno dominicano, en colaboración con el sector privado, sigue siendo impulsar un crecimiento sostenible que beneficie a todas las regiones del país, generando empleos, atrayendo inversiones y mejorando la calidad de vida de miles de familias.

#TurismoRD #DavidCollado #RécordTurístico2025 #SantiagoDeLosCaballeros #TurismoDominicano #SemanaSanta2025 #PuntaCana #EconomíaRD #DesarrolloTurístico #RepúblicaDominicanaCrece