Santo Domingo, RD.- La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) celebró la graduación nacional de 1,187 niñas y adolescentes del proyecto "Club de Chicas", iniciativa enfocada en la reducción de uniones tempranas y embarazos en adolescentes, en alianza con el Fondo delas Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Cooperación...
Sector empresarial rechaza reforma al Código de Trabajo aprobada en el Senado y llama a retomar el diálogo tripartito

ECONOMÍA
SANTO DOMINGO.– El sector empresarial de la República Dominicana expresó este jueves su preocupación y rechazo ante la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado de la República, al considerar que dicha reforma representa un retroceso en materia laboral y amenaza la estabilidad económica del país.
A través de un comunicado conjunto, las principales asociaciones y consejos empresariales del país señalaron que el texto aprobado en la Cámara Alta ignora acuerdos importantes alcanzados durante años de trabajo en el marco del diálogo tripartito —integrado por empleadores, trabajadores y Gobierno— y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad necesarios para el desarrollo nacional.
Ante este escenario, los empresarios hicieron un llamado a los legisladores y autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con el objetivo de construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las realidades del mercado laboral actual y a las necesidades de las futuras generaciones de trabajadores y empleadores.
El documento advierte que la reforma propuesta incrementa considerablemente los costos laborales, sin tomar en cuenta la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo dominicano. Además, aseguran que estas modificaciones desincentivan la creación de nuevos empleos formales en un país donde la informalidad laboral supera el 55 %, y añaden que sobrecargan el sistema judicial, aumentan la incertidumbre jurídica y debilitan el clima de inversión.
"La reforma, tal como fue aprobada, envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes desafíos globales, que requieren estabilidad, confianza y una visión de futuro. Esta iniciativa amenaza con frenar los avances logrados en formalización y competitividad", destacan los gremios.
Los representantes del sector empresarial también recordaron su compromiso con el desarrollo sostenible del país y con el cumplimiento de la agenda "Meta RD 2036", que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) real del país en los próximos 12 años. Para lograr esa meta, sostienen que es imprescindible contar con un marco laboral que promueva el crecimiento, la formalidad y la atracción de inversiones.
Finalmente, reiteraron que cualquier modificación al Código de Trabajo debe ser resultado de un proceso participativo, amplio y basado en estudios técnicos rigurosos que analicen su impacto económico y social. A juicio de los empresarios, la República Dominicana necesita una reforma verdaderamente transformadora, que genere empleos de calidad y que contribuya al crecimiento económico inclusivo.
Santo Domingo, R.D.- La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, junto a autoridades locales de esta provincia, encabezó la incorporación de más de 2,000 nuevas familias a la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), una estrategia que busca acompañar a los hogares en situación de vulnerabilidad hacia su...
Gloria Reyes presenta a la prensa la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS)
Santo Domingo, RD.- La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, sostuvo un encuentro con periodistas y comunicadores de reconocidos medios de comunicación del país para presentar de manera formal el alcance institucional de la entidad gubernamental, a raíz de la reciente fusión del programa Supérate con la...



