Presidente de Colombia Gustavo Petro nombra como viceministra a Charlotte Schneider, mujer trans de origen cubano

22.08.2025

INTERNACIONALES

Bogotá Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, oficializó el nombramiento de Charlotte Schneider Callejas como viceministra para la Mujer, dentro del Ministerio de la Igualdad y Equidad, a través del decreto 0892 firmado esta semana.

Schneider Callejas, de origen cubano y nacionalizada colombiana, cuenta con una amplia trayectoria en el activismo social y la defensa de los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y las trabajadoras sexuales. Su nombramiento marca un hito en la historia política del país, al convertirse en la primera mujer trans en ocupar un cargo de este nivel dentro del Gobierno.

De Cuba a Colombia

Nacida en La Habana, Schneider estudió Bioquímica en la Universidad de La Habana y, tras emigrar a Colombia en el año 2000 huyendo de la persecución contra personas trans, continuó su formación en la Universidad Nacional de Colombia, donde se especializó en Estudios Feministas y de Género.

En 2017, logró un fallo histórico de la Corte Constitucional, que reconoció su relación laboral con la Secretaría de Salud de Bogotá, tras casi una década trabajando mediante contratos de prestación de servicios.

Trayectoria en lo público

Su carrera en el sector público ha sido constante. En marzo de 2023 fue designada directora regional en Bogotá del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), donde lideró programas sociales dirigidos a poblaciones vulnerables.

El nuevo cargo de viceministra para la Mujer le permitirá ahora participar directamente en la construcción de políticas públicas con enfoque de género y equidad, uno de los pilares del Ministerio liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.

Un paso histórico para la inclusión

El nombramiento de Charlotte Schneider ha generado amplio eco en la opinión pública y en organizaciones sociales, que lo consideran un avance para la representación política de las diversidades sexuales y de género en Colombia.

"Es un reconocimiento a las luchas históricas por la igualdad, pero también un llamado a seguir trabajando por un país más justo, donde nadie sea discriminado por su identidad", expresó Schneider en declaraciones recientes.

Con esta decisión, el Gobierno Petro busca fortalecer la agenda de derechos y abrir más espacios de participación para sectores históricamente marginados en la vida política del país.