Santo Domingo, RD.- La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) celebró la graduación nacional de 1,187 niñas y adolescentes del proyecto "Club de Chicas", iniciativa enfocada en la reducción de uniones tempranas y embarazos en adolescentes, en alianza con el Fondo delas Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Cooperación...
Presidente Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal: “Es un paso histórico hacia una justicia más moderna”

NACIONALES
Santo Domingo.– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó este domingo el nuevo Código Penal, una reforma largamente esperada que reemplaza la legislación vigente desde 1884. El mandatario calificó el nuevo texto legal como un "avance significativo" que fortalece la seguridad ciudadana, amplía la protección de los derechos humanos y ofrece herramientas más efectivas para la persecución penal.
El nuevo Código introduce más de 20 delitos modernos que antes no estaban contemplados, incluyendo el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, los deepfakes con fines de chantaje, la violencia económica, el dopaje, la desaparición forzada, el autosecuestro y la instigación al suicidio. También eleva las penas de prisión hasta un máximo de 40 años, y en casos excepcionales, hasta 60, al tiempo que reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar a empresas que faciliten delitos.
Entre las novedades más destacadas, la reforma establece medidas sociojudiciales como programas de reeducación para agresores, vigilancia posterior al cumplimiento de condenas y un registro nacional de ofensores sexuales. Asimismo, se fortalecen las órdenes de protección para víctimas de violencia de género, intrafamiliar y otros tipos de agresión.
En el ámbito de los delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables, el nuevo Código amplía el plazo de prescripción a 30 años a partir de que la víctima alcanza la mayoría de edad, una medida aplaudida por sectores que defienden los derechos de la niñez.
En materia de corrupción, la normativa endurece las sanciones, inhabilita de manera automática a los funcionarios responsables para ocupar cargos públicos y extiende los plazos de prescripción, medidas que, según el presidente Abinader, refuerzan la lucha institucional contra este flagelo.
"La promulgación de este nuevo Código Penal nos coloca a la altura de los desafíos actuales y fortalece los pilares de nuestro Estado democrático de derecho", expresó el mandatario durante el acto oficial.
No obstante, la reforma no ha estado exenta de controversia. Diversos sectores de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos y activistas han expresado fuertes críticas, al considerar que el nuevo texto vulnera derechos fundamentales, especialmente de mujeres, menores y personas LGBTI. Asimismo, cuestionan que el Código deja fuera de responsabilidad penal a entidades como partidos políticos y organizaciones religiosas, mientras que, según sus detractores, otorga garantías excesivas a corruptos.
El debate sobre el alcance y las implicaciones de esta reforma penal continúa generando opiniones divididas en todo el país, mientras entran en vigor los cambios que marcarán una nueva etapa en el sistema de justicia dominicano.
Santo Domingo, R.D.- La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, junto a autoridades locales de esta provincia, encabezó la incorporación de más de 2,000 nuevas familias a la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), una estrategia que busca acompañar a los hogares en situación de vulnerabilidad hacia su...
Gloria Reyes presenta a la prensa la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS)
Santo Domingo, RD.- La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, sostuvo un encuentro con periodistas y comunicadores de reconocidos medios de comunicación del país para presentar de manera formal el alcance institucional de la entidad gubernamental, a raíz de la reciente fusión del programa Supérate con la...



