Santo Domigo, Distrito Nacional.- Entre lápidas desgastadas y pasillos estrechos, el Cementerio Cristo Redentor, en el Distrito Nacional, enfrenta la falta total de espacio para nuevos sepelios. Ante esta situación, las familias solo pueden optar por exhumar restos en nichos heredados o en terrenos previamente adquiridos.
Llega el orden a los medios: Abinader somete proyecto de ley para regular la libertad de expresión y medios digitales

NACIONALES
Santo Domingo. — El presidente Luis Abinader envió este jueves al Senado de la República un proyecto de ley que propone regular la libertad de expresión en el país, con especial énfasis en el ecosistema digital. La iniciativa busca establecer un marco legal que abarque desde la prensa tradicional hasta las redes sociales, espectáculos públicos y demás plataformas de difusión de contenido.
La propuesta, elaborada desde 2022 por una comisión de expertos, fue presentada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien destacó que en su redacción participaron reconocidos juristas y periodistas, entre ellos Namphi Rodríguez, Huchi Lora, Edith Febles, Inés Aizpún y Miguel Franjul.
Uno de los elementos más destacados del proyecto es la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un nuevo órgano regulador encargado de supervisar el ejercicio del derecho a la libre expresión. Esta institución tendría funciones similares a las de un árbitro que vigile el cumplimiento de los principios de ética y legalidad en los medios y plataformas digitales.
En la carta dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abinader defendió la pieza legislativa como "un marco legal moderno y democrático", inspirado en estándares internacionales. Subrayó que el objetivo es fortalecer derechos fundamentales como el acceso a la información y la libertad de prensa, sin dejar de lado la responsabilidad que implica comunicar en un entorno digital cada vez más complejo.
El proyecto fue remitido oficialmente al Congreso el pasado 24 de abril, tras un proceso de revisión y consenso. Ahora, su discusión se traslada al escenario legislativo, donde se anticipa un intenso debate entre quienes valoran la propuesta como una herramienta para organizar el ejercicio comunicacional y quienes temen que pueda derivar en una limitación de la libertad de expresión.
Santo Domingo, RD.- En República Dominicana todavía persiste la costumbre de guardar dinero "debajo del colchón" como símbolo de seguridad.
Bogotá Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, oficializó el nombramiento de Charlotte Schneider Callejas como viceministra para la Mujer, dentro del Ministerio de la Igualdad y Equidad, a través del decreto 0892 firmado esta semana.