La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) explicó el origen y desarrollo de la intervención realizada en una columna de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, tras la circulación en redes sociales de un video grabado por un ciudadano donde se muestra parte de la estructura aparentemente deteriorada.
Género y edad: factores determinantes del desempleo juvenil en República Dominicana, según el Banco Mundial

ACTUALIDAD
SANTO DOMINGO. — A pesar del crecimiento económico sostenido tras la pandemia, el desempleo juvenil continúa siendo uno de los principales retos para República Dominicana. De acuerdo con datos del Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicados en 2023, un 11.68 % de los jóvenes dominicanos entre 15 y 24 años se encuentra desempleado. Esta cifra ubica al país en la posición número 12 en la región, una clasificación relativamente favorable que, sin embargo, esconde profundas desigualdades estructurales.
Uno de los factores más preocupantes es la desigualdad de género. Las mujeres jóvenes presentan tasas de desempleo más altas que los hombres en casi todos los rangos de edad, particularmente a partir de los 21 años. Entre 2019 y 2023, el promedio anual de mujeres desocupadas de entre 15 y 35 años fue de 135,718, reflejando una persistente brecha laboral de género. Esta situación limita el acceso de las jóvenes a empleos formales, estables y bien remunerados.
A esta problemática se suma la discriminación por edad. Muchas empresas en el país priorizan la contratación de personal entre los 25 y 45 años, dejando fuera a miles de jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran entre los 18 y 29 años, quienes buscan insertarse en el mercado laboral tras completar su formación académica. Esta realidad restringe las oportunidades de quienes intentan obtener su primer empleo y aprovechar el llamado bono demográfico.
Aunque las cifras generales de desocupación mostraron una leve mejoría en 2025, con un total de 261,930 personas desempleadas, el desempleo juvenil continúa en niveles elevados, con más de 190,000 casos anuales. Estos datos reflejan las dificultades del mercado laboral dominicano para adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones, afectando no solo el crecimiento económico del país, sino también la estabilidad social.
Expertos coinciden en que abordar estas desigualdades exige políticas públicas más inclusivas y sostenidas, con enfoque en la equidad de género, la formación técnica, el fomento del primer empleo y la transformación del modelo económico hacia sectores que puedan absorber mano de obra joven.
Santo Domingo. – La mayoría de los migrantes haitianos detenidos por las autoridades estadounidenses en lo que va de 2025 ingresaron de forma irregular por las costas de Puerto Rico y Florida, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en República Dominicana.
La tormenta tropical Gabrielle es el séptimo ciclón de la cuenca atlántica. A través de su cuenta de Instagram, el Indomet explicó que "a las 11:00 a. m., la depresión tropical No. 7 se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Gabrielle".