Cerca de 4,000 casos de VIH son detectados cada año en República Dominicana, según Conavihsida

15.05.2025

NACIONALES

Santo Domingo. - Cada año, en República Dominicana se reportan cerca de 4,000 nuevos diagnósticos de VIH, una cifra que refleja la persistencia del virus como un desafío para la salud pública nacional. Según datos ofrecidos por el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), el Ministerio de Salud Pública y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), solo en el año 2023 se confirmaron 3,900 nuevas infecciones en el país.

El doctor Fernando Díaz, representante del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), explicó que actualmente se estima que más de 84,000 personas viven con el virus en el territorio nacional. De ese total, el 90% ya ha sido diagnosticado y se encuentra bajo tratamiento antirretroviral, lo que representa un avance importante en términos de detección y atención continua.

"Lo positivo es que hemos logrado una cobertura bastante amplia en el diagnóstico y tratamiento, lo cual ayuda no solo a mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también a reducir la transmisión del virus. Sin embargo, no podemos bajar la guardia", expresó el galeno.

A pesar de los avances en materia de control, diagnóstico temprano y acceso a tratamiento, las autoridades sanitarias insisten en que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la propagación del VIH. En ese sentido, tanto Conavihsida como COIN y el Ministerio de Salud hacen un llamado a reforzar la educación sexual en todos los niveles, fomentar el uso del preservativo y promover las pruebas periódicas como una práctica habitual de cuidado personal.

El VIH sigue afectando de manera desigual a distintos sectores de la población. Las estadísticas muestran una mayor prevalencia entre grupos clave como trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y personas trans, aunque las nuevas infecciones también se presentan entre parejas heterosexuales jóvenes y adolescentes.

La situación del VIH en República Dominicana se enmarca en los esfuerzos globales por cumplir con las metas 95-95-95 establecidas por Onusida, que buscan que para el año 2030 el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, el 95% de quienes lo estén reciban tratamiento y el 95% de estas logren la supresión viral. En ese camino, el país ha mostrado progresos, pero aún enfrenta brechas en cuanto a acceso equitativo y eliminación del estigma.

Organizaciones de la sociedad civil como COIN han desempeñado un papel fundamental en la respuesta al VIH, llevando educación, orientación y servicios médicos a comunidades vulnerables. La integración de estos actores con las políticas públicas ha permitido un abordaje más amplio e inclusivo.

Por su parte, las autoridades sanitarias reiteran su compromiso de continuar fortaleciendo las estrategias de prevención, detección temprana y atención integral, además de garantizar que el sistema de salud cuente con los recursos necesarios para mantener el suministro de medicamentos y el acceso gratuito a los tratamientos antirretrovirales.

Frente a un virus que aún no tiene cura, pero cuya transmisión puede ser controlada con información, responsabilidad y políticas públicas firmes, el mensaje sigue siendo claro: la lucha contra el VIH requiere del compromiso de todos.