Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que una vaguada continuará afectando al territorio nacional durante este fin de semana, provocando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias regiones del país.
Caravana del Orgullo LGBTIQ+ 2025: 18 años de resistencia, celebración y visibilidad en República Dominicana
ACTUALIDAD
Santo Domingo, RD. – Con alegría, música, pancartas, discursos y muchas banderas multicolores, se celebró este domingo 13 de julio la edición número 18 de la Caravana del Orgullo LGBTIQ+ Dominicano 2025. El evento, organizado por la Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (REVASA), recorrió distintos sectores de la capital como parte de una de las plataformas más visibles y combativas por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país.
La caravana partió desde el parqueo turístico frente a la Terminal Don Diego pasadas las 3:00 de la tarde, luego de que desde las 2:00 p.m. se empezaran a congregar los participantes, acompañados de amigos, parejas y representantes de organizaciones como TRANSSA (Trans Siempre Amigas) y COLESDOM (Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas). El recorrido incluyó sectores como Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, San Carlos, Villa Consuelo, Mejoramiento Social, 24 de Abril y Ensanche Luperón, concluyendo con una animada fiesta en el Parque Cervantes.
"18 años visibilizando luchas y esperanzas"
Daniel Benítez, director ejecutivo de REVASA, expresó su emoción por los 18 años ininterrumpidos de la caravana. "Estamos muy contentos y agradecidos por estos años de resistencia. Esta caravana nació en 2007 como respuesta a las múltiples formas de exclusión que enfrentamos, y hoy sigue siendo un espacio de visibilidad, lucha y celebración", expresó.
Benítez también enfatizó que aunque ha aumentado la participación y la visibilidad, la discriminación sigue siendo una realidad. "Una cosa es que la gente haya perdido el miedo, y otra es que ya no haya discriminación. La hay, en la salud, en la educación, en el trabajo, en muchas instituciones públicas. Por eso seguimos marchando", dijo.
Voces desde la comunidad: testimonio, resistencia y esperanza
Durante la caravana, se escucharon testimonios que reflejan la diversidad de vivencias dentro de la comunidad. Julián, un hombre de 83 años que ha asistido en varias ocasiones, señaló que aunque personalmente no ha enfrentado discriminación directa, reconoce que los derechos de la comunidad "siguen estancados" y que aún falta mucho camino por recorrer.
Diana, participante por segunda vez, señaló que este es el único día del año en el que siente que puede expresarse libremente como parte de la comunidad. Sin embargo, expresó su deseo de que la caravana asuma un enfoque más político. "No basta con celebrar, también hay que pelear por nuestros derechos. Aún no podemos casarnos ni adoptar, y las personas trans siguen siendo las más marginadas", expresó.
Jack, un joven transgénero que asistía por primera vez, habló sobre los desafíos del acceso a la salud. Relató que está en terapia hormonal, pero que los costos son elevados y no están cubiertos por seguros médicos. "Sería importante que el sistema de salud incluya estos tratamientos y que en las escuelas se respeten nuestras identidades", dijo.
También participaron personas de otras nacionalidades. Una visitante alemana compartió su emoción al ver cómo, incluso en un país donde ser LGBTIQ+ puede ser más difícil, la gente sale con orgullo a las calles. "Es conmovedor. Estoy orgullosa de estar aquí y de ver tanta valentía y unión", expresó.
Un espacio de expresión, cultura y activismo
Antes de que iniciaran las caravanas, un grupo de activistas tomó la tarima principal para pronunciar discursos con llamados a la acción y a la reflexión. Entre ellos estuvieron Juan Carlos Ditren, Elías Ramos, Cristián King, Rosanna Marzán y Rosalba Karina Díaz Crisóstomo. Las intervenciones tocaron temas como el nuevo Código Penal y sus implicaciones para la comunidad, la necesidad de una educación inclusiva y el rol de los medios y las redes sociales.
Algunos llamaron a mantener un lenguaje de paz sin caer en la victimización, mientras otros reiteraron la urgencia de luchar por leyes que reconozcan y protejan a la comunidad. "Todavía nos falta mucho, pero mientras sigamos en las calles, no estamos vencidos", dijo uno de los oradores.
Más allá de la caravana
Aunque esta es la actividad más reconocida, REVASA también organiza otras acciones a lo largo del año como festivales de cine, conversatorios, talleres y encuentros comunitarios. Según Benítez, estos espacios buscan fomentar la educación, el diálogo y la transformación social. "Todos los caminos llevan a Roma, no todo es activismo de calle; también hay que educar tanto a la comunidad como a la sociedad en general", afirmó.
En años anteriores, la caravana ha enfrentado retos, como tensiones con la Policía Nacional debido al uso de la bandera nacional. No obstante, Benítez asegura que esos malentendidos se han superado y que la relación con las autoridades ha mejorado. Este año, agentes de la Policía Nacional y de la Digesett acompañaron y resguardaron el evento, garantizando la seguridad del recorrido.
Un llamado al futuro
La Caravana del Orgullo LGBTIQ+ Dominicano no solo es una celebración, es una manifestación de vida, de resistencia y de dignidad. Aunque se han logrado avances en cuanto a visibilidad y participación, las voces de quienes asistieron coinciden en que el reconocimiento de derechos aún está pendiente. Desde el derecho al matrimonio y la adopción, hasta el acceso igualitario a la salud, el trabajo y la educación, la comunidad sigue exigiendo su lugar en una sociedad más justa.
Como señaló una de las participantes: "No todo ha sido color de rosa, pero estamos en proceso. Ser visibles y no callar ya es un avance. Y cada año, esta caravana demuestra que no estamos solos ni solas."
Santiago.– La Policía Nacional desmanteló un supuesto centro de acopio de equipos electrónicos robados en el sector Hato Mayor de la provincia de Santiago, durante un allanamiento realizado la tarde del jueves por agentes de la Sección de Investigación de Hurtos y Rastreos de Celulares, en coordinación con el Departamento de Operaciones y...
Santo Domingo.– La Dirección de Desarrollo Social del programa Supérate informó este jueves que, desde el lunes 28 de julio hasta el sábado 2 de agosto de 2025, algunas tarjetas del programa y de incentivos especiales estarán temporalmente fuera de servicio debido a labores de mantenimiento programadas por una de las entidades...